[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Comercio Justo» font_container=»tag:h2|font_size:30|text_align:center|color:%23dd9933″ google_fonts=»font_family:Coda%20Caption%3A800|font_style:800%20bold%20regular%3A800%3Anormal»][trx_image url=»4123″][vc_empty_space height=»50 px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
El Segundo Sábado de Mayo de cada año se celebra el Día Mundial del Comercio Justo.
¿Qué significa comercio justo?
Las mismas palabras ya lo definen pero vamos a explicarlo un poco más.
Debería ser lógico que comerciar, negociar, comprar y vender, fuesen siempre un intercambio justo, pero no lo son, además, la definición de “justo” puede variar mucho.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»100 px»][trx_quote cite=»Al fin y al cabo la definición de “Justo” pasa a ser distinta según la situación y las necesidades de cada uno.»][/trx_quote][/vc_column][vc_column width=»1/2″][trx_image url=»4114″][vc_empty_space height=»50 px»][vc_column_text]Es interesante remontarse al pasado y pensar que todo comenzó con trueques. En el campo y en los pueblos se intercambiaban productos entre vecinos, se cambiaban harina por leche o vacas por ovejas. El problema era medir el valor de cada producto y a veces terminaba siendo un trueque “injusto” dependiendo de la habilidad del que ofrecía algo y de la necesidad del otro.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_image url=»4103″][vc_empty_space height=»50px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Creo que la palabra adecuada debería ser “Comercio honesto”, pero claro, eso es otra película. La realidad es que los trueques comenzaron a expandirse cuando inventaron los carros y los barcos, entonces los trueques ya no eran solo entre vecinos cercanos así que había que agregarles el valor del tiempo y transporte.
Así que ese transporte significaba gastos extra y múltiples participantes en la cadena del intercambio.
Y de «el Trueque ” entre dos vecinos pasó a ser “Comercios internacionales”.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»50″][trx_image url=»4129″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»50″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Hay que destacar que el ser humano siempre busca evolucionar, crecer, simplificar; y el poder comerciar productos y servicios alrededor de todo el mundo a sido un gran avance como sociedad, pero junto con los nuevos avances tiene que haber nuevas reglas y esas reglas son las que siempre tardan en llegar.
Pero nunca es tarde y siempre hay gente intentando un mundo mejor, fue así que en el año 1989 nace la Organización Mundial del Comercio Justo o World Fair Trade Organizatión (WFTO).
Un organismo que agrupa a 324 empresas sociales en más de 70 países que practican el Comercio Justo.
Se ocupan de mejorar las condiciones de vida y el bienestar de pequeños productores de todo el mundo, procurando el equilibrio y la equidad.
Crearon una certificación del comercio justo (FTO) que sirve para identificar a las organizaciones registradas que comercializan de manera justa en todo el mundo.
Con esta certificación garantizan la aplicabilidad de las normas basadas en los Principios del Comercio Justo referidas a condiciones de trabajo, salarios, trabajo infantil, prácticas comerciales y protección del medio ambiente.
Pinchando aquí les dejamos los 10 principios del comercio justo[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][trx_image url=»4112″][vc_empty_space][trx_image url=»4136″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Cada año crece la tendencia de la compra de productos locales y de productos internacionales que respeten los principios del comercio justo. La pandemia del COVID 19 ha concienciado a muchas mas personas donde los comercios del barrio fueron los más afectados a nivel económico, y la población no solo se solidarizó sino que tomó conciencia del valor del barrio y la ciudad.
Ojalá continuemos así, ayudándonos entre nosotros, buscando el equilibrio social y tomando conciencia de un mundo mas justo, mas honesto.
Hay un movimiento internacional con la campaña “Ciudades por el Comercio Justo” que implica a municipios de todo el mundo con un mismo objetivo: impulsar el Comercio Justo y contribuir a un desarrollo mas sostenible.
A festejar, tomar conciencia y acción!!
Feliz día del comercio justo!!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]