[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
3 de Marzo
Día Internacional de la Audición
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Para muchas personas este día pasa desapercibido pero no para nosotros. La OMS en el año 2007 estableció el 3 de marzo como el Día internacional de la audición con el objetivo de visibilizar y tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el oído y de detectar la pérdida auditiva para poder abordar soluciones lo antes posible.
Oír bien puede parecer tan natural para miles de personas que no pueden tomar conciencia de su verdadera importancia a la hora de relacionarse. La dificultad auditiva es un factor determinante para el crecimiento de cada individuo. La persona que no oye bien, no puede comunicarse al 100% y eso afectará en todos los aspectos de su vida no solamente en entender y hacerse entender. Cuando hablamos de un recién nacido con pérdida auditiva cobra importancia la detección precoz, la rehabilitación logopédica y el uso de prótesis auditivas ya sea audífonos o implantes ya que está comprometido su desarrollo cognitivo y del lenguaje . El apoyo logopédico resulta imprescindible para entrenar los sonidos y la vocalización de las palabras; apoyo que ofrecen en la Asociación de Familias y personas sordas de Valencia “Aspas Valencia”, y los servicios de la Diputación de Valencia, (IVAF)
La comunicación es mucho más que hablar con alguien y escuchar
Para las personas que sufren algún tipo de pérdida auditiva , es lógico que si no oye bien no puede comunicarse bien. Pero la comunicación es mucho más que hablar con alguien y escuchar. La comunicación se trata de entender lo que se está diciendo, y para entender algo, hay varios factores que determinan la comprensión eficaz y esos son:
- conocer el significado de las palabras
- el contexto en el que se está teniendo la conversación
- los patrones del emisor y del receptor
- la cultura,
- los gestos corporales,
- el tono de voz
Hoy queremos hacer hincapié en los gestos corporales, puntualmente en las expresiones faciales que son un factor determinante a la hora de entendernos aunque no seamos conscientes de ello y que ahora, con el uso obligatorio de las mascarillas se está haciendo visible la importancia de poder ver las expresiones faciales.
De parte de los profesionales, instituciones y asociaciones relacionadas con la sordera estamos dando recomendaciones tanto a la población en general como para los profesionales sanitarios dirigidas a favorecer una comunicación más efectiva hacia las personas con pérdida auditiva a pesar del uso de las mascarillas.
Estas recomendaciones son:
- Reducir todo lo posible el ruido ambiental
- Hablar despacio, claro y alto (sin necesidad de gritar)
- Repetir la frase con otras palabras (si os lo piden)
- Respetar los turnos para hablar
- Dirigirse a la persona siempre de frente
Son simples recomendaciones que pueden hacer una gran diferencia a la hora de comunicarse con personas con pérdida auditiva que en estos tiempos de corona virus se han visto doblemente afectadas.
Deseamos que este Día Internacional de la Audición sirva para tomar conciencia en cuanto a la detección temprana de cualquier tipo de pérdida auditiva y para la paciencia y empatía necesaria de las personas oyentes para hacerse entender sin dificultades.[/vc_column_text][trx_image][/vc_column][vc_column width=»1/2″][trx_image url=»3809″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]